El Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) participó en el 1er Congreso Científico Nacional de Granos Andinos —“Quinua, Cañahua, Tarwi, Amaranto: diversidad que nutre, ciencia que transforma”—, realizado en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) con la presencia de representantes del sector académico, científico y diversas asociaciones productoras.
En el marco del evento, el SENAPI ofreció una Conferencia Magistral sobre Denominaciones de Origen, destacando el valor estratégico de este signo distintivo como herramienta de protección de los productos vinculados a un territorio específico y como motor de competitividad para los productores locales.
El Congreso reunió a investigadores, docentes, estudiantes y asociaciones de productores, quienes participaron de las conferencias compartiendo experiencias sobre la riqueza nutricional, cultural y económica de los granos andinos de cada sector, considerados un patrimonio alimentario de Bolivia.
Durante su intervención, el SENAPI subrayó la importancia de que las comunidades y asociaciones productoras fortalezcan sus estrategias de Propiedad Intelectual para proteger y diferenciar sus productos en los mercados nacionales e internacionales. Asimismo, se enfatizó que las Denominaciones de Origen permiten garantizar calidad, autenticidad y reconocimiento a nivel global, contribuyendo al desarrollo sostenible y al posicionamiento de Bolivia como país rico en diversidad alimentaria.
El 1er Congreso Científico Nacional de Granos Andinos, se consolida como un espacio de intercambio de conocimientos e innovación, orientado a revalorizar estos cultivos ancestrales y a generar oportunidades para productores y comunidades.
La participación del SENAPI refuerza su compromiso de acompañar, a través de la Propiedad Intelectual, los procesos de desarrollo productivo, científico y cultural del país.
.